AUTÓMATA (Definición extraída del
Diccionario de la Read Academia de la Lengua Española, vigésima edición. 1992), dice asi:
1. Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos. || 2. Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. || 3. Persona estúpida o excesivamente débil, que se deja dirigir por otra.
Deacuerdo a la polisemia de este término, ¿Quién es capaz de decirnos a nosotros, seres humanos capaces de crear diseños autómatas, que no somos completamente
autómatas?
Esas tres definiciones chocan con nuestra realidad: Somos meros instrumentos que encerramos en nosotros mismos un sistema claramente mecánico. Dotados de tejidos, órganos. aparatos, estructuras óseas, ... donde todo ello está animado y dotado de movimiento. También somos seres influenciados por el entorno en el que coexistimos y por aquellos que coexisten junto a nosotros...
Nos gusta jugar a ser Dios (entendiendo el tèrmino Dios como ser creador): modificamos el entorno a nuestro gusto y nos atrevemos a idear y desarrollar diseños artificiales capaces de moverse y casi de pensar. También nos atrevemos a idear y desarrollar diseños biológicos; es tal nuestro afán por conseguir la supremacía de Dios que hasta somos capeces de clonarnos a nosotros mismos..
Tal vez a Dios le gusta jugar a ser Dios(2) y por ello que creó este universo puesto ante nosotros. Y probablemente a Dios(2) también le guste jugar a ser Dios(3) y así sucesivamente.
Simplemente, formamos parte de un universo autómata del cual no es posible escapar, al que le debemos todo cuanto somos, sabemos y creemos saber y por el que, verdaderamente,
vale la pena luchar.