
Estos últimos días, entre los blogalitas, no se ha parado de comentar la utilización de aplicaciones para la publicación de historias en nuestras bitácoras que fueran compatibles y, en su defecto, que sirvieran concretamente para su utilización aquí, en
Blogalia
Específicamente se ha estado hablando de
w.bloggar, una reciente utilidad que, por lo que he escuchado, es una virguería para editar de la forma más fácil y cómoda historias en nuestras bitácoras. Y digo
«por lo que he escuchado» porque, desgraciadamente, yo, todavía, no he tenido la oportunidad de comprobarlo por mi mismo ya que, como suele pasar, esta utilidad
Freeware -¡Gratuita! :)- está desarrollada para su uso en plataformas
Microsoft Windows. Así que quienes utilizamos sistemas operativos "no windows" (que el hecho de no usar MS Windows no quiere decir que seamos más guays o importantes. Ojo, no quiero hacer polémica de esto) nos tenemos, entre comillas, "que fastidiar" :-)
Bueno... aunque es cierto que no hay una implementación de
w.bloggar para su uso y disfruto en, concretamente, sistemas
GNU/Linux -He intentado, mediante
WINE, emular
w.bloggar en mi
Slackware, pero no ha sido posible. Error devuelto:
System Error H80004005 (-2147467259).- también es cierto, y alentador, que los linuxeros no estamos del todo desamparados.
fernand0, un saludo :), ha escrito en
Python una sencilla herramienta con la que poder hacer la misma función que con la comentada
w.bloggar. De hecho, esta historia ha sido insertada en mi
diario autómata por medio de esta utilidad, la cual no parece tener un nombre definido: 'Publicación de historias en Blogalia' versión 0.3 -¡Me encanta!, El hecho de que no tenga una "etiqueta" me agrada, pues me da la impresión de que es una herramienta más de Blogalia. Es decir, una extensión de ella. :)-
El manejo es sencillo, no requiere ni de una interfaz gráfica -Sólo tú, y la terminal :-D-, escribes la historia por medio de un editor de archivos (yo utilizo
VI. Aunque tampoco es mi intención hacer polémica en torno a los editores de texto plano en LINUX jeje), la guardas y la insertas ejecutando el 'Publicador de historias en Blogalia'. Éste, aunque todavía no lo haya utilizado nunca, por lo que he podido leer en los comentarios que contiene el código, creará un ~/.blogalia con mi nombre de usuario y mi contraseña contenidas en dos variables. -yo es que de programación no sé prácticamente nada, es algo, para mí, ¡Vergonzoso!- para así autentificarse y, finalmente, insertar la historia escrita previamente.
Bueno, pues nada... esperemos que funcione bien, porque con lo que me he enrollado... -esto se supone es una simple prueba para ver qué tal funciona jeje-