¡ALELUYA! Al fin he conseguido tener algo de tiempo para poder reinstalar el sistema partiendo de los Package Series de la rama de desarrollo de Slackware (-current) que, por cierto, han habido hasta modificaciones en la estructura de los Package Series de slack! ;)
Después de algo así como una hora ya estaba todo instalado y listo; ahora me quedaba lo más importante: reconfigurarlo todo tal y como estaba... He sido precavido y me he guardado en otra partición el directorio /etc y otros tantos para mi interés. Bueno, y por el momento ya tengo lista la red, el sonido, el servidor X, la impresora, uuhhmm.. un par de archivos toqueteados en /etc/rc.d (rc.M, rc.modules, rc.local) otros tantos del /etc (inittab, syslog.conf, ...), el servidor web (apache) le he añadido el mod_php, ehhmm.. y algunas otras cosas tontorruchas más que no recuerdo ahora (en resumen, que de aquí a un par de días está todo como antes: De lujo :D) Me faltan cosas imprescindibles como recompilar el núcleo para ponerlo de nuevo a mi gusto, instalar aplicaciones, etc. pero vamos, ahora en acabar este comentario me iré a dormir que en estos momentos tengo un sueño que... zZzZzZ ...
Y bueno, ¿Qué decir de Slackware 8.1.0-beta2? Simplemente que es sorprendente la cantidad de paquetes actualizados que viene y, además multitud de paquetes nuevas (de los que yo haya visto por el momento son mpg321 o NMAP! Eso de tener nmap por defecto... ya era hora! :), trae multitud de gestores de ventanas de entre los que destacan KDE 3.0 y GNOME 1.4.1 (bajo el menu de instalación, en la selección del Window Manager me he fijado que hasta había otro nuevo: 'The Cholesterol Free Desktop Environment' el cual desconocía su existencia.. Cuando tenga tiempo le hecharé un ojo a ver que tal :)
El kernel que trae por defecto es el 2.4.18.
Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido en el menu de instalación, en la sección
Adding Linux Partitions to /etc/fstab, donde el mismo sistema te daba opcion a elegir entre un sistema de archivos EXT2 (el de siempre, que por cierto es el que he escogido), EXT3 (según tengo entendido aun es experimental) y ReiserFS (nunca lo he probado, pero por lo que me han dicho de él me ha faltado un pelo de escogerlo). Del mismo modo, comentar que el FrameBuffer ya viene con soporte por defecto y no hace falta recompilar en este aspecto, y en el menú de instalación, a la hora de Instalar LILO te da a elegir entre las distintas resoluciones disponibles con FrameBuffer (un detalle por su parte :)
... bueno ... como se nota que se me está cayendo la babilla al hablar de mi slacky :D~ (me enrollo como las persianas jajaja). Voy a empezar a finalizar este comentario que sino se hace muy pesado... Ya iré destacando aspectos y características que me vayan llamando la atención en Slackware 8.1.0-beta2.
Para concluir, aquí os dejo tres capturas de pantalla de mi antigua Slackware. Dos de las capturas son de mi antiguo servidor X (XFree 4.1.0) corriento distintos gestores gráficos (Blackbox y Enlightenment); la otra es una captura de mi terminal nada más iniciaba el sistema.
Espero que os gusten, cuando pueda haré alguna más de mis preciosas KDE 3.0 con algun Theme y Wallpaper chulo :)